Economia
Economista aclara subsidios deben ser bien administrados, focalizados, condicionados y transitorios
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El economista Henri Hebrard indicó que la medida tomada por el Gobierno del presidente Luis Abinader, consistente en un subsidio de RD$190.9 millones, congelando los precios de los combustibles, fue una estrategia para preservar la paz social. Sin embargo, resaltó que para que los subsidios cumplan con su propósito, deben ser bien administrados y cumplir con ciertas condiciones.
Según sus declaraciones, dadas las circunstancias actuales, esta medida fue “una inversión en la paz social”, al señalar que, sin este mecanismo de subsidios, República Dominicana podría haber perdido uno de sus mayores logros, refiriéndose a la paz social.
“De no haberse implementado el mecanismo del subsidio, probablemente habríamos perdido lo que es, hoy en día, el bien más preciado que ha construido nuestra sociedad, lo que nos distingue de otros países de la región. Ya no es solo el crecimiento económico, que es más fuerte en la República Dominicana que en otros países, sino lo que los demás han perdido, que es la paz social”, expresó.
Hebrard abordó este tema y otros durante una entrevista con los comunicadores Nadia Andújar, Enrique Mota, Jabes Ramírez y Rafael Zapata en el programa El Nuevo Diario AM, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa)
En relación con los subsidios, el economista explicó que, para ser efectivos, deben estar bien focalizados. En el caso específico de los combustibles, señaló que se podría evaluar si hay otras prioridades.
“Por ejemplo, es más justo el subsidio al GLP porque beneficia más a los hogares más pobres, al igual que el gasoil. El caso del subsidio a la gasolina premium podría generar un debate, ya que favorece más a los hogares de mayores ingresos”, detalló.
Agregó que los subsidios deben ser necesariamente condicionados y transitorios. “El mejor incentivo es el que permite crear una actividad que no existía sin el incentivo, pero que, con el tiempo, podrá sostenerse aunque se haya quitado», afirmó.
Hebrard destacó que una de las claves para el éxito de los subsidios es su correcta administración, por lo que recomendó aplicar las leyes de incentivos que han dado resultados, aunque subrayó que es necesario realizar evaluaciones puntuales.
“Recuerden la gran discusión que se dio el año pasado con el fallido intento de reforma fiscal, cuando se propuso eliminar todas las leyes de incentivos. La principal razón que se eximía era la mala administración”, señaló.
Durante la entrevista, el economista también compartió que de República Dominicana, a nivel externo, se ha convertido en “la niña bonita» de América Latina por su crecimiento económico, aunque subrayó que “una cosa es la economía a nivel macro, que es positiva, y otra, lamentablemente, es la economía a nivel micro”.
“Necesitamos transformar este crecimiento macroeconómico en mejoras para la calidad de vida de la gente a nivel micro. Eso es una tarea pendiente, y sin reformas no hay forma de lograrlo”, concluyó Hebrard.
La entrada Economista aclara subsidios deben ser bien administrados, focalizados, condicionados y transitorios se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
Economía, Portada, IG, RD