EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su laboratorio de innovación, BID Lab, anunciaron los resultados de su convocatoria «Desafío de Innovación en Sargazo: Construyendo Ecosistemas Costeros Resilientes».
Entre las iniciativas seleccionadas destacan dos propuestas de la República Dominicana: SOS Carbon y Origin by Ocean, las cuales buscan aprovechar el sargazo para mitigar sus efectos ambientales y económicos en las comunidades costeras, según indica una nota de prensa.
Este esfuerzo, realizado en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), responde a los desafíos que enfrenta la región debido a la creciente afluencia de sargazo, que desde 2011 ha impactado progresivamente el turismo, la pesca y los ecosistemas costeros.
Los proyectos seleccionados tienen como objetivo aprovechar el potencial del sargazo como recurso para diversas industrias, mitigando su impacto ambiental y económico en las regiones más afectadas. Las iniciativas que podrán optar por apoyo financiero son las siguientes:
- SOS Carbon (República Dominicana): Este proyecto propone una recolección eficiente y sostenible del sargazo mediante el Littoral Collection Module (LCM), un sistema patentado que permite a embarcaciones locales recolectar grandes volúmenes de sargazo. Además, busca transformar el sargazo en bioestimulantes para cultivos, desarrollar productos en investigación como alimentos para animales y cosméticos, y establecer un mecanismo de compensación de carbono.
- Origin by Ocean (República Dominicana): Este proyecto busca extraer múltiples químicos valiosos para diversas industrias y producir alimentos para animales libres de arsénico a partir del sargazo y otras algas pardas invasivas, utilizando un sistema de biorrefinería patentado.
- Caribbean Chemicals (Barbados, Belice, Jamaica y Trinidad y Tobago): Su objetivo es desarrollar productos seguros para cultivos alimenticios y ornamentales, empleando tecnologías que reducen significativamente los niveles de arsénico y metales pesados en la biomasa de sargazo. Este proyecto aplica un enfoque de economía circular y utiliza energías renovables para el secado del sargazo.
- Waste Recycling Environment Network (Belice): Este proyecto implementará el proceso de compostaje SPICE (Static Pile Inoculated Compost Extension) en comunidades costeras, capacitando y empleando a residentes locales para gestionar residuos sólidos, incluido el sargazo, y producir compost y fertilizantes líquidos de alta calidad.
- C-combinator (México): Su propuesta consiste en desarrollar extractos agrícolas efectivos mediante un proceso de extracción en frío que conserva la bioactividad del sargazo y fabricar un material de bio-cuero con estándares de durabilidad comercial.
Las organizaciones preseleccionadas deberán pasar por un proceso de debida diligencia que, de ser completado con éxito, les permitirá diseñar sus proyectos y ser candidatas para recibir financiamiento del BID Lab y la USAID. Todas las organizaciones integrarán la red global de innovadores del BID, enfocada en abordar el manejo del sargazo y la conservación de ecosistemas costero-marinos en América Latina y el Caribe.
La convocatoria recibió 72 propuestas de 13 países de la región, presentadas por startups, pymes, organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones académicas, corporaciones sociales, agencias de innovación pública y aceleradoras.
Un panel de especialistas del BID, BID Invest, BID Lab y USAID evaluó las propuestas bajo criterios de innovación, impacto ambiental, escalabilidad, sostenibilidad financiera, capacidad técnica y viabilidad de ejecución.
Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fundado en 1959, es una de las principales fuentes de financiamiento para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. Ofrece asesoría política, asistencia técnica, capacitación y proyectos de investigación de vanguardia para clientes públicos y privados.
Sobre BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Grupo BID. Su misión es impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en la región, apoyando el emprendimiento, el desarrollo tecnológico y la dinamización de mercados innovadores.
Sobre USAID
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lidera esfuerzos humanitarios y de desarrollo internacional para salvar vidas, reducir la pobreza y promover el progreso global. En República Dominicana, trabaja en áreas como seguridad ciudadana, anticorrupción, educación, resiliencia climática, biodiversidad y derechos humanos.