Connect with us

De Ultimo Minuto

Sistema financiero cierra 2024 conr RD$3.87 billones en activos

Published

on

Los activos del sistema financiero dominicano experimentaron un crecimiento interanual de 10.6 % al 31 de diciembre de 2024, con un valor ascendente a 3.87 billones de pesos (millones de millones), de acuerdo con datos preliminares de la Superintendencia de Bancos (SB).

Los activos totales de las entidades de intermediación financiera están conformados principalmente por las disponibilidades, la cartera de créditos y las inversiones en valores negociables, entre otros.  

La cartera de créditos –el principal activo de los bancos, que incluye todos los préstamos otorgados-experimentó una expansión de dígitos dobles, aumentado 12.2 % con relación al año anterior. Esto implica un aumento de 237,200 millones, totalizando 2.18 billones de pesos al cierre de diciembre pasado. 

En cuanto al comportamiento de los ahorros, los depósitos del público se incrementaron 11.4 % durante 2024, para alcanzar los 2.9 billones de pesos. Conforme la SB, estos datos evidencian que tanto el ahorro como los préstamos continúan creciendo a un ritmo porcentual de dos dígitos.  

El nivel de capital del sistema financiero, medido por el patrimonio neto, continuó su tendencia al alza, registrando un aumento de 65,543 millones de pesos, para una tasa de crecimiento interanual de 16.1 %.

Al cierre de diciembre 2024, el patrimonio neto del sistema ascendió a 473,262 millones de pesos, una muestra de las mejorías en la capacidad de absorción de pérdidas inesperadas de las entidades de intermediación financiera, así como una reducción de los niveles de apalancamiento del sistema.  

Indicadores de riesgos 

En el último año, la tasa de morosidad continuó registrando niveles reducidos, ubicándose en 1.6 % al cierre de 2024, aún por debajo de los niveles previos a la pandemia, que ascendieron a 1.9 % en febrero 2020. 

La morosidad estresada, un indicador más ácido utilizado por la Superintendencia de Bancos, se ubicó en 7.0 % al cierre de diciembre de 2024, un incremento en 0.3 puntos porcentuales en términos interanuales. 

El indicador de cobertura de provisiones de la cartera de créditos ascendía a 175 %, reflejando un nivel apropiado ante posibles eventos de pérdidas por créditos vencidos. Este se encuentra 75 puntos porcentuales por encima del mínimo requerido, de 100 %.  

El balance de las disponibilidades del sistema —que incluye el efectivo en caja y los depósitos que las entidades tienen en el Banco Central y en otros bancos— ascendió a 616,500 millones de pesos, lo que presenta una disminución de 27,500 millones, para una reducción de 4.3 % desde diciembre del 2023. 

Desempeño 

Con respecto a la rentabilidad, el sistema financiero alcanzó resultados antes de impuestos de 106,907 millones de pesos al cierre de 2024, con crecimiento de 10,754 millones de pesos, equivalentes al 11.2 % interanual. 

Asimismo, la rentabilidad de los activos (ROA) disminuyó 0.19 puntos porcentuales, al pasar de 3 %, al cierre de 2023, a 2.8 %, en diciembre de 2024.

De igual manera, el ROE (o rentabilidad sobre el patrimonio) se ubicó en 22.6 %, 2.9 puntos porcentuales menos que el 25.5 % de 2023.  

“En definitiva, el sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de pérdidas, y niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuados para responder oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica”, concluyó la SB.

 Los activos del sistema financiero dominicano experimentaron un crecimiento interanual de 10.6 % al 31 de diciembre de 2024, con un valor ascendente a 3.87 billones de pesos (millones de millones), de acuerdo con datos preliminares de la Superintendencia de Bancos (SB). Los activos totales de las entidades de intermediación financiera están conformados principalmente por las disponibilidades, la cartera de créditos y las inversiones en valores negociables, entre otros.  La cartera de créditos –el principal activo de los bancos, que incluye todos los préstamos otorgados-experimentó una expansión de dígitos dobles, aumentado 12.2 % con relación al año anterior. Esto implica un aumento de 237,200 millones, totalizando 2.18 billones de pesos al cierre de diciembre pasado. En cuanto al comportamiento de los ahorros, los depósitos del público se incrementaron 11.4 % durante 2024, para alcanzar los 2.9 billones de pesos. Conforme la SB, estos datos evidencian que tanto el ahorro como los préstamos continúan creciendo a un ritmo porcentual de dos dígitos.  El nivel de capital del sistema financiero, medido por el patrimonio neto, continuó su tendencia al alza, registrando un aumento de 65,543 millones de pesos, para una tasa de crecimiento interanual de 16.1 %. Al cierre de diciembre 2024, el patrimonio neto del sistema ascendió a 473,262 millones de pesos, una muestra de las mejorías en la capacidad de absorción de pérdidas inesperadas de las entidades de intermediación financiera, así como una reducción de los niveles de apalancamiento del sistema.   Macroeconomía Cartera bruta de crédito privado alcanzó RD$1.80 billones en un año; ABA destaca impacto en economía Indicadores de riesgos En el último año, la tasa de morosidad continuó registrando niveles reducidos, ubicándose en 1.6 % al cierre de 2024, aún por debajo de los niveles previos a la pandemia, que ascendieron a 1.9 % en febrero 2020. La morosidad estresada, un indicador más ácido utilizado por la Superintendencia de Bancos, se ubicó en 7.0 % al cierre de diciembre de 2024, un incremento en 0.3 puntos porcentuales en términos interanuales. El indicador de cobertura de provisiones de la cartera de créditos ascendía a 175 %, reflejando un nivel apropiado ante posibles eventos de pérdidas por créditos vencidos. Este se encuentra 75 puntos porcentuales por encima del mínimo requerido, de 100 %.  El balance de las disponibilidades del sistema —que incluye el efectivo en caja y los depósitos que las entidades tienen en el Banco Central y en otros bancos— ascendió a 616,500 millones de pesos, lo que presenta una disminución de 27,500 millones, para una reducción de 4.3 % desde diciembre del 2023. Desempeño Con respecto a la rentabilidad, el sistema financiero alcanzó resultados antes de impuestos de 106,907 millones de pesos al cierre de 2024, con crecimiento de 10,754 millones de pesos, equivalentes al 11.2 % interanual. Asimismo, la rentabilidad de los activos (ROA) disminuyó 0.19 puntos porcentuales, al pasar de 3 %, al cierre de 2023, a 2.8 %, en diciembre de 2024. De igual manera, el ROE (o rentabilidad sobre el patrimonio) se ubicó en 22.6 %, 2.9 puntos porcentuales menos que el 25.5 % de 2023.  “En definitiva, el sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de pérdidas, y niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuados para responder oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica”, concluyó la SB. Leer más La banca digital se fortalece, con ocho millones de usuarios La Asociación de Bancos comparte consejos en materia de ciberseguridad Economía, Finanzas, Diario Libre, Santo Domingo, Sistema financiero, Superintendencia de Bancos, Activos 

Continue Reading
Advertisement
Tecnología14 segundos ago

Para construir el puente marítimo más largo mundo, China recurrió a un material peculiar: el bambú

Tecnología15 segundos ago

«Dentro de 200 años, los arqueólogos buscarán en nuestra basura y encontrarán una imagen terrible de nosotros mismos»: la sucia realidad de lo que tiramos

Tecnología16 segundos ago

He probado el BOOX Palma 2: combinar un Kindle con un móvil Android sale bien… casi siempre

Tecnología17 segundos ago

España no vive únicamente una escalada vertiginosa en el precio de la vivienda: también una crisis de garajes

Tecnología18 segundos ago

Para transportarnos al Antiguo Egipto, unos investigadores llevan meses haciendo una sola cosa: oler momias de hace 5.000 años

Tecnología20 segundos ago

Existe una red cósmica de «carreteras» formada por filamentos de gas y materia oscura. Acabamos de captarla desde Chile

Tecnología21 segundos ago

El caballo de Troya que los «expats» estadounidenses están introduciendo en España: la cultura de la propina

Tecnología22 segundos ago

El Atlántico tiene una ‘Ciudad Perdida’ con la clave de la vida en otros planetas. Ahora está en peligro

Tecnología23 segundos ago

Hubo un tiempo en que la caca movió la economía de medio mundo. Se llamaba guano y enseñó una valiosa lección a Perú

Tecnología24 segundos ago

Los secretos del Puerto de Shanghái, el coloso del comercio internacional donde reina la automatización

República38 minutos ago

Presidente Suprema Corte de Justicia Resalta la visión del Presidente Abinader con Ciudad Judicial provincia Santo Domingo 

Politica38 minutos ago

Inauguran muros de gaviones en Higüey