Economia
Estas son algunas recomendaciones para tu planificación financiera del 2025
El NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Al comenzar un año nuevo es preciso mirar atrás y evaluar el anterior en cuanto a las finanzas, para precisar cuáles fueron esos objetivos planteados y que no se lograron. Sobre esa base, establecer las metas para el presente 2025 y elaborar un plan de acción.
Así lo expresó la experta en finanzas personales, Ana Brioso, al referirse sobre la planificación para este 2025, quien además manifestó que es importante que los objetivos se cumplan con el criterio “SMART” para su facilidad en lograrlo: Específicos, Medibles, Alcanzables, Realista y en un Tiempo limitado.
“Para alcanzar tus metas tienes que ubicarte en tu realidad del momento y determinar un objetivo específico, pero para ello debes iniciar a trabajar en eso que te has propuesto para este año. Por ejemplo, un objetivo específico podría ser ahorrar para obtener el 25% del inicial de una vivienda propia al término del 2025”, agregó Brioso.
Al ser abordada por este medio de comunicación, la experta dijo que para alcanzar cualquier objetivo se deben ajustar los gastos, estableciendo metas de corto y mediano plazo y esta misma persona cuando ve su objetivo logrado tiene el impulso necesario para aumentar este monto de ahorros hasta ver logrado su sueño.
¿Qué debemos implementar en nuestras finanzas al inicio de este año nuevo y durante todo el 2025?
En este caso Brioso exhorta elaborar un presupuesto que esté compuesto por los ingresos adquiridos, gastos fijos, gastos variables, imprevistos, una partida destinada a la recreación y una partida destinada a los ahorros y asignarle un monto a cada una de esas metas que establecimos para el 2025.
La experta en finanzas personales dice que se debe tomar en cuenta una distribución de pagos donde la frecuencia va a depender de las veces en el mes que cobra la persona, y que poner en marcha esta distribución ayuda a tener mayor sanidad financiera gracias a que una vez se establece este control, se evita gastar en lo que no es necesario.
“Además en nuestras finanzas personales debemos hacer un resumen mensual de los ingresos y gastos reales, compararlo con lo que se había presupuestado, evaluar cuáles han sido las desviaciones, las razones que la provocaron y en la medida de lo posible, las acciones a tomar para mejorar”, dice Brioso.
Si malgasté todo mi dinero en esta Navidad, ¿cuáles son esos tópicos que debo tomar en cuenta para recuperarme financieramente?
Para una buena restauración financiera Ana Brioso recomienda reconocer la situación en la que uno se encuentra, indagar sobre las causas que provocaron ese derroche y colocarse una penalidad para recuperarse. Esto implica que si compramos ropa de más y gastamos el dinero de pagar la tarjeta de crédito, entonces debemos fijar un tiempo específico para no realizar ese gasto nuevamente.
Otra recomendación es elaborar un listado de nuestros gastos y evaluar cuáles no son prioritarios para disminuir, aplazar o sustituir hasta que uno se recupere.
Asimismo, se exhorta a reducir el monto destinado a la recreación, lo cual no significa que uno deba privarse de disfrutar, sino más bien sustituir las salidas a lugares que generan gastos elevados por opciones más económicas. Por ejemplo, cambiar las visitas a centros comerciales por paseos en parques, o sustituir el gimnasio por ejercicio en casa o caminatas al aire libre.
En ese mismo sentido, se aconseja programar estratégicamente las visitas al supermercado, llevar una lista con los productos necesarios, establecer un presupuesto para las compras y evitar excesos.
¿Cómo puedo ajustarme a mi presupuesto sin dejarme guiar por la tentación de gastar todo lo que tengo este año?
Una de las ventajas de la planificación financiera es revisar periódicamente su cumplimiento, lo cual ayuda a crear conciencia y a evitar caer en tentaciones, aseguró la experta.
También señaló que, al determinar la partida destinada a las compras del supermercado, podemos identificar los momentos en los que es posible darnos pequeños permisos sin sentir culpa.
“Es como reflexionar en el ‘Quiero, puedo y lo merezco’. Cuando enfrentes una tentación y esta frase llegue a tu mente, debes reflexionar detenidamente sobre cada declaración:
¿Quiero? La respuesta casi siempre será sí.
¿Puedo? Esta es la pregunta que requiere mayor reflexión. No debes responder a la ligera. Analiza tu situación actual y responde con sinceridad considerando la etapa en la que te encuentras y las implicaciones financieras de gastar en ese momento.
¿Lo merezco? Aquí cambiaría el enfoque para reflexionar: ¿Merezco entrar en un caos financiero por ceder a la tentación en este momento?
Cuando la tentación aparezca, medita en la frase ‘Quiero, puedo y lo merezco’, y cámbiala por: ‘Quiero, pero en este momento no puedo y estoy trabajando para merecerlo’”, puntualizó Brioso.
Otra de las medidas recomendadas es educarse en temas financieros, sustituyendo el contenido que no aporta valor o incita al gasto por información que fomente buenos hábitos financieros.
¿Cómo puedo comenzar a ahorrar paso a paso si no he implementado esta técnica financiera?
Ana Brioso aconseja lo siguiente:
- Decídelo y establece un propósito; éste es el primer paso y el más difícil.
- Trabaja en función de esa decisión y comienza a reducir los gastos no prioritarios. Una vez elimines los «gastos hormiga», notarás la diferencia.
- Establece un monto y una periodicidad. Comienza con algo pequeño pero alcanzable, por ejemplo, RD$ 1,000 al mes.
- Destina una cuenta específica para acumular esos ahorros.
- Abre un fondo mutuo de inversión tan pronto alcances el monto mínimo requerido para abrirlo.
- Realiza aportes mensuales directos al fondo y cancela la cuenta si solo la usabas para este propósito y genera cargos elevados.
- En la medida de lo posible, realiza aportes adicionales a lo planificado, especialmente si recibes ingresos extraordinarios.
La entrada Estas son algunas recomendaciones para tu planificación financiera del 2025 se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
Economía, Portada, Finanzas